Brasil tiene menos del 1% de teléfonos celulares con protección eficiente

Brasil tiene menos del 1% de teléfonos celulares con protección eficiente

Tener un teléfono inteligente sin un buen sistema de encriptación es como vivir en una casa de cristal sin privacidad, nos dice un experto. 

El ciberdelito es una de las actividades que más dinero mueve en el mundo. Después de todo, con los avances de la tecnología, las técnicas y herramientas de los piratas informáticos y las organizaciones criminales también están evolucionando. Con todos los datos personales y profesionales en los teléfonos móviles, los riesgos de una intrusión son más dañinos en comparación con un ataque a una computadora. 

Según Augusto Schmoisman, Especialista en Ciberdefensa Corporativa, Militar, Aeroespacial y CEO de Citadel Brasil, menos del 1% de los teléfonos celulares tienen protección eficiente en Brasil y la telefonía encriptada es casi desconocida en el país. 

“El teléfono inteligente sin un buen cifrado es como vivir en una casa de cristal, no tienes privacidad. Es posible saber dónde se encuentra, acceder a su cámara, monitorear todos sus movimientos conscientes e inconscientes. Es una invasión sin fin”, dijo Schmoisman. 

Amenazas 

A través de intrusiones en teléfonos celulares, es posible rastrear cada movimiento y comportamiento de la víctima, proporcionando muchos más datos e información de lo que la gente puede imaginar. 

“El tiempo promedio para que alguien se dé cuenta de que está siendo monitoreado es de aproximadamente seis meses, lo cual es malo, considerando la cantidad de información que habrá reunido un criminal durante el período. Hasta que se dé cuenta, el daño ya está hecho”, dijo Schmoisman. 

El experto también explica que es muy común ver instaladas falsas antenas o Wi-Fi para recopilar información y datos extraídos para la interceptación de teléfonos. 

«Hay aplicaciones maliciosas que, una vez instaladas a través de la ingeniería social, pueden capturar y monitorear toda la información, convirtiéndola en una puerta de entrada a otros sistemas», dijo Schmoisman. 

Los riesgos de aplicaciones y conexiones 

La gente descarga aplicaciones constantemente, inserta información en pruebas que parecen inofensivas, pero, sin darse cuenta, están siendo robadas. 

“La gran mayoría, aproximadamente el 99% de estas aplicaciones, solicitan una larga lista de autorizaciones y permisos que no son necesarios para su funcionamiento. Con cada clic que permite el acceso a la lista de contactos, la galería de imágenes o la ubicación, ya está permitiendo un ataque”, dijo Schmoisman. 

Lo mismo ocurre al conectar el dispositivo móvil a redes Wi-Fi abiertas en aeropuertos, cafeterías u hoteles. Otro gran riesgo, según el experto, es poner a cargar el celular en los aeropuertos. 

“Los actos simples pueden dejar vulnerable todo el dispositivo, lo que hace posible piratear mensajes de texto, espiar sus redes sociales, rastrear registros de llamadas y contactos, rastrear la ubicación del GPS, el historial de navegación, monitorear correos electrónicos, acceder a contraseñas y mucho más. Para tener el control de su privacidad, es esencial protegerse usando un dispositivo que brinde seguridad y confianza, con encriptación, monitoreo en tiempo real para mitigar el riesgo instantáneamente”, dijo Schmoisman.

Haga clic a continuación para compartir este artículo

Explore nuestro
último número

LATAM Spanish

Ver archivo de revistas